Descripción
Desde lo más profundo de la selva de Los Chimalapas llega, con su poesía al hombro, nuestro estimado autor. Con esta su primera obra impresa, Rubén Pérez Jiménez ha cumplido el círculo virtuoso del ser humano que se cultiva a sí mismo, siendo su fértil tierra natal, la magia de Los Chimalapas, el origen fecundo de su inspiración.
Cada poema es un testimonio de su camino por la vida: infancia de ilusiones, el adolescente solitario, juventud de luces en la Facultad de Filosofía y Letras.
Cada poema es una confesión de su esencia espiritual: hombre sensible ante el asombro de la creación, mente lúcida que nos revela su visión del mundo, y la más bella de sus confesiones, su pasión por la conjugación de las palabras para crear encantos y dulzuras… bálsamo exquisito de poesías.
Es nuestro amigo Rubén, el que piensa en Dios cuando escribe, el que proclama su amor a la humanidad, el que honra a nuestra madre naturaleza, así es nuestro poeta, el que nació en el corazón de la selva.
Armando Guerrero Chichino
SOBRE EL AUTOR
Es originario de la comunidad indígena zoque o (aƞgpɄn) de Santa María Chimalapa, Oaxaca.
Estudió la licenciatura en Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Siendo estudiante de la licenciatura en Pedagogía, en el año de 1990, participó en los foros académicos para la reforma universitaria organizados por la UNAM con la ponencia, el “Servicio social universitario como opción para la titulación”. Ese mismo año, tradujo en su lengua materna y al inglés el poema de su autoría titulado “Chimalapa”, mismo que fue publicado en la revista de la dirección general del servicio social universitario.
En 1991, formó parte del equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones Económicas (IEc-UNAM), en el proyecto “Estudio socioeconómico de los Chimalapas”, coordinado por el maestro Cuauhtémoc González Pacheco. En 1995, participó en los foros de consulta a los pueblos y comunidades indígenas, organizados por el Instituto Nacional Indigenista (INI) representando a la etnia zoque de los Chimalapas.
En el año de 1996, fue electo por la asamblea general de comuneros de Santa María Chimalapa, al cargo de presidente del consejo de vigilancia de bienes comunales, el cual desempeñó en el periodo comprendido de 1996-1998, en este periodo escribió el poema “Dar la vida por vivir” y publicó en la Revista Prisma Legislativo, órgano de difusión de la Cámara de Diputados de Oaxaca, el artículo “La perspectiva zoque de la problemática agraria en los Chimalapas”. En los años de 1999-2000, publicó poemas de su autoría en el diario de circulación regional “El Sol del Istmo”, con oficinas en la ciudad de Salina Cruz, Oaxaca. En el año 2004, fue fundador y colaborador de la revista “El Gran Teutli”, en Tláhuac, D.F., en la que publicó el poema “Chimalapa”, “Dar la vida por Vivir”, entre otros poemas. Así mismo, publicó un artículo titulado “Panchito y los resquicios de la memoria”.
Recientemente, fue invitado por la Universidad de San Dionisio del Mar, con sede en la comunidad huave o ikojts de San Dionisio del Mar, Oaxaca, el 29 de mayo del 2022 a un conversatorio en el que dio lectura el poema, también de su autoría, titulado “Añoranza”, traducido y leído en la lengua aƞgpɄn.
Actualmente es miembro en el grupo de Escritores Mexicanos Independientes, EMXI-Oaxaca.
Redes Sociales
Facebook: ruben.perezjimenez2
Valoraciones
No hay valoraciones aún.