El existencialismo como un error en nuestro código.

El existencialismo es un error en nuestro código.
No deberíamos dudar de la razón de nuestra existencia
ni de nuestro creador.
Tan simple es que existimos y fuimos creados.
¿Pero por qué digo que es un error?
Con un error me refiero a un desperfecto,
una falla imprevista sin su respectivo manejador de conflicto.
Y veo a tantos individuos caminando por ahí,
como si nada les preocupara,
como si nada hubiera más allá
de lo que hay en sus vidas.
¡Ellos!, ya no tienen ese error.
¡Ellos! son la clase “mejorada” pues ya no dudan de su existencia.
Son la clase “ajustada” pues ya dan por hecho que fueron creados.
¿Acaso un artesano no reconoce sus averías y las trabaja?
La nueva clase es la que ya no cree en Dios
y aun así en su código existe.
Su código da por hecho que existe un Creador,
por lo que es innecesario, si quiera creer en él.
Lo importante es que exista, y lo hace.
Y esa clase ya no duda más allá de sus razones.
Y esa clase es superior pues no gasta sus recursos
en ciclos infinitos sin retornos comprensibles.
Esa clase es el hombre mediocre.
Esa clase es el hombre que piensa, pero no más allá de su intelecto.
Esa clase es el hombre convertido en máquina.
Pero ¿qué pasará conmigo?
Codificado, creado y andando…
Yo me sigo preguntando y no encuentro respuestas.
No puedo salir de esos bucles sin fin; el error es aparente.
Sigo dudando por la razón de mi existencia.
Sigo buscando a mi creador…
Yo, como hombre maquina en desperfecto:
¿Cuándo veré mi código reajustado?
¿Será posible una transición hacia la mediocridad humana?
Quizás no encontraré las razones que he buscado,
pero cuánto alivio vendrá después…
Cuando no tenga que pensar más allá de mi intelecto
y cese el vacío existencial que me atormenta.
I am not sure where you are getting your info, but great topic. I needs to spend some time learning more or understanding more. Thanks for wonderful info I was looking for this information for my mission. Britta Berkeley Vergne